¿Cómo lavar un tinaco o cisterna en casa?
top of page

¿Cómo lavar un tinaco o cisterna en casa?

  • liliana033
  • hace 12 horas
  • 3 Min. de lectura

Mantener nuestros depósitos de agua: ya sea que cuentes con un tinaco o cisterna, es necesario para mantener el agua en buen estado y qué sea saludable para usar. En estos productos, como en algunos otros, el almacenamiento de agua causa sedimentos, algas o incluso bacterias que pueden ir afectando la salud y el funcionamiento de las tuberías.

Por ello, la limpieza de un tinaco o cisterna se puede hacer de forma adecuada por nosotros mismos, si no se puede contar con un servicio de limpieza profesional. A continuación te contamos paso por paso la limpieza de ambos productos, para que puedas mantener la calidad del agua que utilizas en las mejores condiciones.





¿Por qué es importante lavar un tinaco o cisterna?

Un tinaco o cisterna limpio asegura que el agua que llega a tu hogar esté libre de impurezas que puedan causar problemas de salud. Una limpieza constante previene la formación de sarro y otros sedimentos que puedan obstruir las tuberías y reducir la presión del agua. Piensa en que su limpieza también depende de su exposición al sol y otros contaminantes alrededor, los tinacos tienen una mayor exposición por lo que su limpieza es más frecuente.


Como lavar tu tinaco paso a paso

1. Cierra las llaves del agua: Antes de lavar cualquier cosa, debes cortar el suministro de agua que llena el tinaco, así evitarás que se siga llenando mientras lo limpias.

2. Vacía el tinaco: Puedes cerrarlo un día antes, para dejar que el uso de ese día baje el nivel del tinaco y lo que se haya quedado dentro, puedes retirarlo con cubetas y usarlos para otras actividades.

3. Retira los sedimentos gruesos: Una vez que este completamente vacío, utiliza un cepillo de cerdas duras para remover cualquier residuo o sedimento que haya en el fondo o las paredes del tinaco.

4. Enjuaga el tinaco: Abre la llave de paso y deja que el tinaco se llene un poco o utiliza una cubeta con agua para retirar y terminar de limpiar bien todo el tinaco. Vuelve a vaciarlo y repite este proceso al menos dos veces.

5. Prepara la solución de limpieza: Mezcla agua con cloro, no uses el cloro puro, siempre tiene que ir muy rebajado con agua para que no dañe el material del tinaco. Rocíalo por todo el tinaco, pero usa guantes, cubre bocas y cuida tus ojos para que no haya contacto con la mezcla.

6. Deja secar: Después de desinfectarlo, deja que se seque por al menos 30 minutos antes de volverlo a llenar.

7. Llena el tinaco: Ya puedes abrir la llave de paso para que el tinaco se llene con agua limpia y programa cada limpieza al menos dos veces al año.





Como limpiar una cisterna subterránea

1. Cierra la llave: Al igual con los tinacos, cierra la llave que llena la cisterna y vaciala antes de poder lavarla.

2. Retira los sedimentos: Con una pala o un cepillo, remueve la suciedad y los sedimentos del fondo y las paredes. Si tu cisterna es grande, pide la ayuda de otra persona para limpiar y que la tarea no dure mucho tiempo.

3. Lava con cloro: Prepara una solución de agua con cloro, puedes usar diez litros de agua con una taza de cloro y frotala por todas las paredes y fondo, de manera que la solución quede en toda la superficie de la cisterna.

4. Enjuaga varias veces: Echa a la cisterna un poco de agua limpia y vaciala, repite este paso tantas veces como sea necesario para qué no haya residuos o cloro en su interior.

5. Llena la cisterna: Una vez enjuagada y limpia la cisterna, ya puedes dejar que se llene de nuevo. Al igual que los tinacos, lávala tu cisterna cada seis meses.


Contacto

ventas@alveo.mx

Tel: 55 6283 0340

Dirección

Calz. Ignacio Zaragoza 2108 Col. Juan Escutia
Alc. Iztapalapa CP 09100 Ciudad de México

Síguenos en nuestras redes
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
alveo trafiplastic
bottom of page
Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp