top of page

Tarimas para exportación: normas y certificaciones que debe cumplir

  • liliana033
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

Si trabajas en logística y transporte a nivel internacional, sabes bien que cada detalle cuenta para que un envío llegué a su destino sin contratiempos. Las tarimas para exportación no son la excepción y es que, en cuanto a calidad y seguridad, estas deben cumplir ciertos requisitos o de lo contrario, las autoridades de otros países podrían devolver toda la carga y dañar mercancía en el proceso. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre tus tarimas.


Tipos de tarimas para exportación

En el mercado existen diferentes materiales con las que se fabrican las tarimas para exportación: de madera o plástico. Ambas deben soportar y poder transportar la carga de forma segura, evitando que se creen problemas de higiene y sanidad, especialmente en aquellas que requieren estrictos cuidados, como lo son las industrias alimentarias o farmacéuticas.


Tarimas de madera para exportación

Las tarimas de madera son las más comunes en cuanto a exportación, debido a sus bajos costos, su resistencia y durabilidad. Además, la madera es un material biodegradable y reutilizable, es decir que cuando la tarima deja de tener su uso principal, se puede rescatar la madera para otras aplicaciones.


¿Por qué las tarimas de madera deben cumplir normas?

Aunque la razón por la que las tarimas de madera son la opción preferencial, también es la razón por la que deben tener un trato especial antes de poder ser transportada. En la madera, es posible que se acumulen plagas de insectos y humedad que contamine la pureza de su mercancía. Imagina que una tarima va de México a cualquier otro país, con plagas que afecten los ecosistemas locales, para evitar eso es necesaria una serie de medidas sanitarias.


Normas y certificados para tarimas de exportación

Para comenzar, en México existen lineamientos muy estrictos que regulan los estándares de calidad, sanidad y sostenibilidad. La NOM-144-SEMARNAT-2017, regulada por la Semarnat, menciona cuáles son las medidas fitosanitarias que deben seguirse cuando usas tarimas de madera para exportar.

Y hablando de medidas fitosanitarias, las tarimas deben cumplir especialmente con la NIMF 15 o ISPM 15, en el caso de que se exporten de forma internacional. Este es el estándar global que dicta cómo debe tratarse la madera utilizada en embalajes, incluyendo las tarimas. Es obligatorio que las tarimas cumplan con la NIMF 15, pues la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).


Como cumplir las normas fitosanitarias

  • Tratamiento Térmico (HT): Esta es la opción más común, la tarima de madera se calienta en un horno especial a una temperatura mínima de 56 °C en su centro, y debe mantenerse así por al menos 30 minutos. Este proceso es efectivo para eliminar cualquier plaga o larva que pueda estar latente en la madera.

  • Fumigación con Bromuro de Metilo (MB): Este método utiliza un gas fumigante para erradicar plagas. Aunque es efectivo, su uso está en declive y es restringido en muchos países debido a su impacto ambiental. 

  • Tratamiento con Calentamiento Dialéctico (DH): Es una técnica moderna que expone a las tarimas a ondas electromagnéticas, como las microondas (MW) o las ondas de radiofrecuencia (RF) para elevar la temperatura y así eliminar plagar y el moho.


En Alveo puedes encontrar tarimas de madera para exportar, revisa el catálogo o pregunta por tus preguntos para cotizar cualquier proyecto.


Comentários


Contacto

ventas@alveo.mx

Tel: 55 6283 0340

Dirección

Calz. Ignacio Zaragoza 2108 Col. Juan Escutia
Alc. Iztapalapa CP 09100 Ciudad de México

Síguenos en nuestras redes
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
alveo trafiplastic
bottom of page
Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp