El manejo de RPBI es crucial para la seguridad, te mostramos cómo los contenedores contribuyen a una gestión segura y efectiva, reduciendo los riesgos de contaminación.
El manejo de RPBI es crucial para la seguridad, te mostramos cómo los contenedores contribuyen a una gestión segura y efectiva, reduciendo los riesgos de contaminación.
Lily
15 agosto 2025
Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos, que son definidos en la NOM-087-ECOL-SSA1, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
Los recipientes de los Residuos Peligrosos Punzocortantes deberán ser:
1. Rígidos
2. De polipropileno
3. Color rojo
4. Con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro
5. Que permitan verificar el volumen ocupado en el mismo
6. Resistentes a fracturas y pérdidas de contenido al caerse
7. Destructibles por métodos físicos
8. Tener separador de agujas y abertura para depósito, con tapas de ensamble seguro y cierre permanente
9. Deberán contar con la leyenda que indique “RESIDUOS PELIGROSOS PUNZO CORTANTES BIOLÓGICO-INFECCIOSOS”
10. Marcados con el símbolo universal de riesgo biológico
Es necesario aprender cómo se lleva a cabo el manejo adecuado de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos porque representan un riesgo de salud para la población fuera y dentro de las instituciones.